Justicia cognitiva y divergencia social : resistencia pacífica a través del turismo comunitario
By: Navas-Camargo, Fernanda
.
Material type: 








Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Not for loan |
Artículo de acceso abierto
Las actividades de Turismo Comunitario que realizan los pueblos indígenas asentados en las zonas rurales de Bogotá son un medio para lograr justicia social y cognitiva. Éstas han contribuido a la preservación del territorio, la memoria y las tradiciones, demostrando su cosmovisión, ligada a la concepción de una vida buena cuando se vive en armonía con la naturaleza y se valora esta perspectiva por encima de aquella que busca alcanzar la riqueza económica. A través de entrevistas semiestructuradas e historias de vida, se buscó
comprender cómo esta forma de turismo permitió a la comunidad preservar lo que para ellos es valioso, a la vez que impidió la proliferación de construcciones urbanizadoras depredadoras. Las acciones se observan desde la Justicia Cognitiva y la Divergencia Social.
El primero, debido al conocimiento válido producido in situ, y el segundo, como respuesta a la contradicción de intereses subyacentes al neoliberalismo y la cosmovisión indígena.